Economía

SNI cuestiona al Gobierno por no aplicar salvaguardias a la importación de ropa

todaymayo 18, 2022 13

Background
share close

Ricardo Márquez, presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), criticó que el Gobierno haya tomado esta decisión, pese a que el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) también se había mostrado a favor de aplicar salvaguardias.

Ricardo Márquez, presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), cuestionó al Gobierno por no aplicar salvaguardias a la importación de confecciones, hecho que elevaría los niveles de informalidad en el sector.

“Yo me pregunto ¿quieren crear empleo o no quieren crear empleo? Porque hay dos sectores que tienen grandes cantidades de trabajadores, el de confecciones, que son 83,000 empresas, y la pesca de consumo humano”, comentó en una entrevista a RPP.

En ese sentido, el dirigente criticó que el Gobierno haya tomado esta decisión, pese a que el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) también se había mostrado a favor de aplicar salvaguardias.

Cabe recordar, que los empresarios de Gamarra protestaron ayer, tras la decisión del Gobierno de no aplicar salvaguardias frente a la importación de ropa. En ese marco, Susana Saldaña, presidenta de la asociación empresarial de Gamarra, dijo que la medida pone en riesgo miles de puestos de trabajo.

Asamblea Constituyente

Ricardo Márquez también cuestionó al ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, por poner nuevamente en agenda la Asamblea Constituyente, pese a que la iniciativa del Gobierno para plantear un referéndum por este tema fue archivada en el Congreso.

“La gente se comienza a asustar; ¿qué va a pasar acá? Que si hay Constituyente, si no hay Constituyente y que todos los problemas que estamos viviendo. Ese es el problema que estamos pasando”, sostuvo.

Por otro lado, sobre anunciado crecimiento de la economía en el primer trimestre del 2022, el titular de la SNI refirió que no debería hacerse una comparación con el año pasado, sino con el 2019, antes de la pandemia. En ese símil, alertó que “estamos con menos 13 puntos de crecimiento”.

Written by: elpueblo

Rate it

Previous post

Economía

Corea es el tercer destino de la exportación peruana en la última década Hasta el 2021, el comercio bilateral se ha incrementado en un 19%, alcanzando un intercambio de hasta 3,8 mil millones de dólares.

Hasta el 2021, el comercio bilateral se ha incrementado en un 19%, alcanzando un intercambio de hasta 3,8 mil millones de dólares. En el marco del vínculo bilateral entre Corea y Perú que no ha dejado de fortalecerse y diversificarse, recientemente la Embajada de Corea, realizó una ceremonia para conmemorar el décimo aniversario de la Asociación Estratégica Integral entre Corea y Perú. Dentro de los principales productos de exportación destacan los minerales de cobre; […]

todaymayo 18, 2022 8

Post comments (0)

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *


0%